Libros y documentos

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4071

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Tendencias y retos en los procesos de reclutamiento y selección en Latam
    (Universidad ESAN, 2023) Universidad ESAN; Morales, Oswaldo; Borda, Armando; Mercado, Maísa
    A nivel global, las nuevas tecnologías han generado importantes cambios en el escenario laboral pospandemia. Como consecuencia de ello, las organizaciones empezaron a confiar en las plataformas digitales y en la tecnología de automatización. En este contexto, los procesos de reclutamiento y selección de personal requeridos por las empresas se enfocaron en nuevas formas de atraer a los mejores candidatos, y a garantizar que sus procesos de contratación sigan siendo eficientes y efectivos, con el fin de mantener su operatividad y competitividad. Entre otros temas en el estudio se evidenció que el reclutamiento interno, el cultural fit, las habilidades blandas así como el balance vida trabajo tienen una gran importancia para las empresas. Esta obra será de gran utilidad para quienes deseen conocer cuáles son los desafíos que afrontan las empresas en los procesos de reclutamiento y selección durante la identificación y captación del talento, y en las decisiones que toman frente a las nuevas tecnologías y a los cambios que estas generan. Para complementar, se presenta un estudio exploratorio realizado a 17 gerentes de recursos humanos en empresas peruanas e internacionales de diversos sectores, el cual servirá para conocer cuáles son las tendencias en el área de reclutamiento y selección en América Latina.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Participación competitiva en las subastas RER: estrategia basada en la teoría de opciones reales
    (Universidad ESAN, 2020) Mendiola, Alfredo; Aguirre, Carlos; Santana, Saúl de; Yarma, Freddy
    Las energías o recursos energéticos renovables (RER) son una de las alternativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, una de las causas de los cambios climáticos, y al mismo tiempo, un mercado en expansión vigorosa en la última década, relevante para la atracción de inversiones y la generación de empleos. El principal mecanismo de promoción de las energías renovables en el Perú son las subastas, instrumentos que permiten obtener resultados eficientes a partir de la competencia entre los postores. En el Perú, la estructura de las subastas RER es similar a la estructura de una composición de distintas opciones de compra financieras (call options) e involucra una secuencia de decisiones similares, respecto al pago de primas para adquisición de derechos de decisión en fechas establecidas, a aquellas asociadas al citado instrumento financiero derivativo. Por ello, en esta investigación se trata de establecer si se puede utilizar la teoría de las opciones reales (TOR) para comprender la racionalidad de invertir en un proyecto con gran incertidumbre respecto del VAN, como los elaborados para participar en una subasta RER. Así, en este trabajo se evalúan las estrategias que utilizaron los postores de proyectos eólicos en la cuarta subasta RER promovida por el Gobierno peruano, y la consecuente adjudicación lograda para algunos de sus proyectos. Específicamente, sobre la base de las opciones reales y considerando las garantías requeridas, se trata de inferir la estrategia utilizada por una de las empresas postoras. Se pretende ayudar a los postores y a los reguladores a utilizar la teoría de opciones reales para formular estrategias competitivas más eficientes en las próximas subastas RER. Los postores podrían desarrollar estrategias para aumentar su probabilidad de adjudicación a un costo de participación proporcionalmente más bajo, y los reguladores podrían mejorar la definición de las garantías de seguridad de la oferta y de fiel cumplimiento.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Desempeño y estructura de capital en las empresas familiares
    (Universidad ESAN, 2021) Mendiola, Alfredo; Aguirre, Carlos; Coronado, Jaime; Palomo, José
    En la actualidad, la empresa familiar es la forma predominante de organización empresarial en el Perú, pero esto no significa que este tipo de empresa logre mejores resultados que las empresas no familiares, en razón de que lo que se busca en un negocio o empresa es el mayor beneficio para el accionista. Al respecto, es propósito de esta investigación determinar si en el mercado peruano existen diferencias entre las empresas familiares y las no familiares en cuanto a sus resultados (rendimientos), y si la estructura de capital de ambos tipos de empresa, familiar y no familiar, presentan diferencias sustanciales. En el primer capítulo se revisa la literatura relacionada con el desempeño de las empresas y su estructura de capital, buscando determinar si hay diferencias que puedan explicarse por el tipo de empresa: familiar o no familiar. Con este objetivo se analizan modelos propuestos por diversos autores para formular un modelo adecuado que permita estudiar la relación entre desempeño y empresa familiar para el caso del Perú. El segundo capítulo presenta la formulación del modelo y las hipótesis enunciadas que permitirán determinar si las empresas familiares son más rentables que las no familiares y si ambos tipos de empresa difieren también en su comportamiento respecto a la relación deuda/capital. Luego se procede a recolectar los datos mediante el software financiero Bloomberg y se validan las hipótesis con un análisis de regresión. Finalmente, en las conclusiones se analizan los resultados obtenidos, con lo que se contribuye al debate sobre el tema en mención.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Existencia de una estructura óptima de capital
    (Universidad ESAN, 2020) Chávez-Bedoya, Luis; Piminchumo, Omar; Bedía, Alfonso
    La estructura de capital de una empresa es la combinación de deuda y patrimonio con la que se planea financiar las inversiones que generarán los ingresos futuros (flujos de caja). Tanto la deuda como el patrimonio tienen rendimientos exigidos (RB y RS respectivamente), con los cuales, cuando se ponderan por su respectiva participación, se obtiene el costo promedio ponderado de capital (RWACC); es decir, el costo global en que la empresa incurre por los fondos recibidos. De ahí que lo más conveniente para una compañía sea disminuir este costo lo máximo posible, pues esto a su vez aumenta su valor. Modigliani y Miller propusieron que, en un mundo con impuestos, mientras mayor sea el apalancamiento, menor será el RWACC y, por ende, mayor será el valor de la empresa, lo que implica que esta puede apalancarse sin límite y seguir incrementando su valor indefinidamente, lo cual no se condice con la realidad. Otras teorías afirman que la empresa no puede endeudarse indefinidamente, sino que existe un punto de inflexión a partir del cual aparecen costos asociados a la excesiva deuda (quiebra, agencia, etc.) que causan que el valor de la empresa deje de aumentar y, por el contrario, comience a disminuir. Calcular este punto de inflexión sería hallar la estructura óptima de capital. Esta investigación se enfocó en encontrar y brindar un modelo matemático que permita sustentar analíticamente el concepto del punto de inflexión y su cálculo basándose en la premisa de que los costos de quiebra, agencia y otros asociados al aumento de la deuda se reflejan en la tasa RB. Así, se logró determinar las expresiones matemáticas de RS, y sobre todo de RB, que permiten que exista un costo promedio ponderado de capital (RWAAC) mínimo y, de esta forma, que también exista una estructura óptima de capital. Adicionalmente, se presenta un ejercicio comparativo utilizando un estudio previo de estructura óptima de capital con el fin de comparar resultados y determinar si el modelo analítico desarrollado en el presente trabajo brinda resultados congruentes con los desarrollos de aquel.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2018-2019
    (Universidad ESAN, 2020) Serida Nishimura, Jaime Felix; Borda Reyes, Armando Juan; Alzamora Ruiz, Jessica; Morales Tristán, Oswaldo; Guerrero de Lizardi, Carlos
    El emprendimiento continúa siendo uno de los principales motores de crecimiento y generación de empleo de la economía del país. Dada la importancia de este fenómeno desde hace algunas décadas, el Estado, la academia y el sector privado vienen trabajando arduamente para promover su desarrollo. El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN forma parte de este grupo de actores que busca impulsar el emprendimiento y promover la innovación. Como parte de sus acciones para cumplir con estos objetivos, desde el año 2003 forma parte del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM), una de las iniciativas internacionales más representativas para medir la actividad emprendedora. A la fecha, se han publicado doce reportes sobre la actividad emprendedora en el país, con los cuales se ha demostrado el enorme potencial emprendedor del Perú y los grandes desafíos que los emprendedores y los diversos actores del ecosistema enfrentan. El acceso a información confiable y comparable proporcionada por el informe GEM ha permitido que los formuladores de políticas cuenten hoy con una herramienta valiosa para desarrollar iniciativas que promuevan la actividad emprendedora tradicional y de alto impacto. Dichos resultados también han contribuido a potenciar las acciones de los demás actores que conforman el ecosistema emprendedor peruano: la empresa privada, las organizaciones sin fines de lucro, la academia e, inclusive, la sociedad en su conjunto. Esperamos que este nuevo reporte continúe contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor peruano.